Búsqueda de empleo durante el coronavirus

Publicación
04 de mayo de 2022
Lectura: 5 minutos
Buscar trabajo

A medida que las empresas se trasladan al trabajo remoto para combatir la pandemia de coronavirus y un número cada vez mayor de trabajadores están siendo despedidos o suspendidos, es posible que te preguntes si deberías continuar enviando currículums o simplemente asumir que nadie contratará en el futuro inmediato. Es cierto que los economistas predicen una recesión, pero los expertos en carreras dicen que es mejor seguir trabajando en red y postulando para encontrar empleo durante el coronavirus, siempre que cambies un poco tu enfoque para reconocer que estos son tiempos inciertos.

Es posible que las empresas no estén contratando hoy, porque están tratando de averiguar cómo hacer negocios virtualmente, pero contratarán. Aquellos que continúen construyendo relaciones y compartiendo ideas estarán en una mejor posición cuando las empresas comiencen a contratar.

La mayoría de los departamentos y gerentes de recursos humanos están poniendo a todos al día sobre la logística y las rutinas diarias de una fuerza laboral completamente remota, por lo que podría ser difícil comunicarse en las primeras semanas de transición. Tenemos muchas preocupaciones: padres ancianos, parientes en otros países, niños pequeños que cuidar, incluso problemas de salud propios.

Estate preparado para que las vacantes se suspendan o desaparezcan, incluso si han estado abiertas por un tiempo. Eso no significa que no vuelvan a surgir en unos meses.

Con todo lo dicho, aún puedes trabajar activamente en tu búsqueda de empleo durante el coronavirus. Estos consejos te ayudarán a superar la pandemia y la desaceleración económica que la acompaña.

<< Conoce ahora todas las empresas en las que puedes trabajar con Adecco >>

Consejos para encontrar empleo durante el coronavirus

1. Analiza la urgencia de tu búsqueda

Si puedes permitirte el lujo de poner en espera tu búsqueda de trabajo, es posible que desees hacerlo ya que podría ser un desafío estar en el radar de un gerente de contratación en este momento. Si estás empleado actualmente, piensa en cómo hacer que tu trabajo sea más agradable. Si ahora mismo no tienes empleo, no pienses en tu próximo trabajo como el trabajo perfecto. Podría ser a corto plazo.

Si bien muchas industrias se han visto y seguirán siendo duramente afectadas por la pandemia de la COVID-19, otras todavía están contratando personal. Si estás desempleado y necesitas una solución temporal, considera buscar allí o en cualquier otro lugar donde puedas encontrar una oportunidad que tenga sentido para ti y, mientras tanto, paga el alquiler y ten la nevera llena.

2. Acostúmbrate al networking online

Los eventos se cancelarán por un tiempo, por lo que deberás encontrar una nueva estrategia de redes. Busca profesionales online con ideas afines y pregunta sobre eventos virtuales.

Busca grupos profesionales para unirte en Facebook y LinkedIn. Ambas plataformas ofrecen una amplia gama de opciones con grupos para cada profesión. Por ejemplo, si estás buscando un trabajo en marketing, puedes unirte al grupo de profesionales de comunicaciones y marketing global de LinkedIn. Únete a la conversación, publica, comenta y hazte visible. Asegúrate de mantener una conversación profesional publicando artículos relevantes y participando en temas que te permitan demostrar tu experiencia.

Prepárate para una entrevista informativa virtual o un chat practicando con un amigo. Haz que tu amigo te haga preguntas y te dé su opinión sobre tus respuestas. Cerciórate de saber cómo inclinar la cámara para que la persona con la que te reúnas pueda ver tu rostro completo, no solo la frente o el ojo izquierdo. Una vez que domines la tecnología, invita a contactos profesionales a reunirse para tomar un café virtual.

3. Mantente en contacto

Tal vez hayas tenido hace poco una entrevista prometedora y una oferta de trabajo parecía estar en el horizonte, pero ahora la empresa se ha trasladado al trabajo remoto y no has tenido noticias del gerente de contratación. ¿Qué deberías hacer? Consulta con el gerente de contratación por correo electrónico, reconociendo que podrían estar luchando para ayudar a sus empleados a acostumbrarse a la nueva configuración.

Por ejemplo, tu correo electrónico podría decir: “Espero aprender más cuando tenga sentido para su organización”. Esto transmite que sabes que esta es una circunstancia extraordinaria y reconoces que esto no es fácil para nadie.

Asegúrate también de demostrar una actitud reflexiva. En lugar de pedirles que te ayuden, pregunta si hay algo en lo que puedas ayudarlos. La idea es conectar con la gente a nivel humano. Supongamos que te estás comunicando con alguien con quien ya habías hablado en el pasado. Tu correo electrónico puede simplemente decir: “Quería comunicarme para ver si hay algo que pueda hacer por ti. Has sido tan generoso con tu tiempo, que quiero devolver el favor si puedo”. Si tienes una habilidad específica que un gerente de contratación podría aprovechar, menciónala. Podrías decir: “Dado que he dirigido equipos virtuales, podría tener algunas ideas para compartir sobre cómo hacer que los empleados se sientan conectados cuando no están en la oficina”.

La creación de redes debe estar impulsada por las necesidades de la empresa y cómo se corresponde con su superpotencia. También es una oportunidad para demostrar qué tipo de empleado serías.

Y encuentre otras formas de mantenerte presente en la mente del reclutador además del correo electrónico. Por ejemplo, conecta con el gerente de contratación en LinkedIn y, si publica un estado, coméntalo. Si el gerente de contratación publica un informe de la empresa o un comunicado de prensa, haz un comentario que ilustre que lo has leído y que tienes información valiosa para contribuir. Imagina que les estás dando una vista previa de lo que agregarías al equipo si trabajaras allí.

4. Reúne información

La crisis de la COVID-19 puede brindar una visión única de la cultura empresarial. Toma nota de cómo el liderazgo maneja esta emergencia y trata a sus empleados siguiendo a la compañía en las redes sociales y observando cualquier cobertura de los medios.

Configura alertas de Google para las empresas para las que deseas trabajar y escucha las llamadas de los inversores. Cuando tengas la oportunidad de entrevistarte, podrás demostrar que comprendes las preocupaciones que tiene el liderazgo y las amenazas que enfrenta la empresa debido a esta pandemia. Puedes mencionar lo que leíste y escuchaste y utilizar tu conocimiento específico para explicar cómo podrías ayudar a la empresa a lograr sus objetivos si te contrataran.

5. Reflexiona

Los solicitantes de empleo a menudo aprovechan la primera oportunidad disponible o inician su búsqueda sin considerar completamente lo que quieren hacer a continuación. Aprovecha la desaceleración del mercado laboral obteniendo claridad sobre dónde deseas trabajar y el tipo de puesto y título que buscas.

Crea un documento de una página que enumere tu industria objetivo, empresas, títulos de trabajo y cualquier cosa en particular que estés buscando. No hace falta decir que debes postularte a cada publicación que veas que cumpla con algunos o todos tus criterios. Pero más allá de las ofertas de trabajo, también puedes concentrarte en las empresas para las que deseas trabajar y con quién puedes comunicarte en esas empresas.

Estate preparado para pensar en tu función de manera más amplia y posiblemente cambiar a una posición adyacente que también haría uso de tu experiencia y habilidades. Por ejemplo, es posible que hayas estado apuntando a un rol de marketing, pero con menos personas gastando dinero, la empresa podría estar más inclinada a contratar a alguien para un rol de comunicación durante esta crisis.

6. Mejora tus habilidades para encontrar empleo durante el coronavirus

Ahora es el momento perfecto para trabajar en el fortalecimiento de tus capacidades. Analiza las descripciones en las ofertas de empleo enumerando cada habilidad y experiencia requerida. Luego, considera si tienes esa habilidad exacta, si la tienes pero no la has usado en algunos años o si careces por completo de ella. Usa esa información para determinar qué necesitas repasar para convertirte en un candidato aún mejor cuando el mercado laboral se recupere.

Por ejemplo, si solicita puestos de especialistas en marketing o redes sociales, es probable que la ficha requiera experiencia con Google Analytics y Hootsuite. Estar certificado en uno o ambos haría que tu currículum destaque.

Y tú, ¿qué estas haciendo para buscar empleo durante el coronavirus?

Descarga gratis la guía definitiva para superar una entrevista de trabajo
Descargar

Últimos artículos publicados

Descarga gratis la guía definitiva para superar una entrevista de trabajo
Descargar guía